RECITAL
La música, el conflicto y la paz
Fernando Nava, Jorge Velasco García y Marconio (Marco Antonio Vázquez Barrera)
16 de agosto
IIA UNAM
IIA UNAM
La música, el conflicto y la paz
Fernando Nava, Jorge Velasco García y Marconio (Marco Antonio Vázquez Barrera)
RESUMEN
La violencia y el dolor, tristemente tan naturales a la condición humana, tienen diversas formas de encarnarse en la sociedad. Una vez pasado el suplicio por la piel y la imaginación de músicos, copleros y poetas, este dolor regresa transformado en una queja, una esperanza o un memorial, pero embellecido por la palabra y el sonido puestos a punto. Sin dejar de lado la angustia y el desconsuelo, la transformación de la brutalidad de los conflictos armados se puede transmutar en un producto que sea un puente vivo entre el desconsuelo y la belleza.
Desde el centro de ese puente se ofrecerá este recital, en el que tres músicos (y a la vez académicos) irán viajando entre diferentes expresiones musicales nacidas de variados contextos de la historia iberoamericana. Será un viaje entre jaranas, violines y guitarras que se desahogan transformando espadas y tiroteos en versos y rimas. Es decir, el recital cerrará el CIESCA II entre las palpitaciones y desahogos del juglar, el jaranero y el trovador cuando se enfrentan a la situación crítica de la guerra y el conflicto en sus diferentes rostros. El repertorio pasará por la Revolución Mexicana, las diferentes Guerras de Intervención que ha vivido México, la II Guerra Mundial, las dictaduras latinoamericanas, la Guerra Civil Española y los conflictos militares de nuestro presente.
No se trata, en fin, de cantarle a la guerra, sino de arroparse en la idea de que el estudio crítico de los motores y aberraciones de la guerra es otra herramienta para la búsqueda de una paz, en este caso modulada desde la música.